Salida en vuelo de línea regular de la compañía Egyptair con destino Lúxor. Llegada, asistencia por nuestro personal a través de los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado a la motonave. Alojamiento. Cena fría en la cabina.
Pensión completa a bordo. Por la mañana, salida para visitar el complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Regreso al crucero. Navegación para disfrutar del relax sobre las aguas del Nilo. Cena y noche a bordo.
Régimen de pensión completa a bordo. Mañana libre de relax para disfrutar de la navegación por las aguas del Nilo hasta nuestra llegada a Kom Ombo. Visita por la tarde del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. También tendremos oportunidad de ver el nuevo museo de los cocodrilos momificados. Noche y navegación hacia Asuán.
Pensión completa a bordo. Salida por carretera para realizar la visita incluida a los templos de Abu Simbel: junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado.
Regreso a Asuán y tarde libre para descansar, realizar diferentes actividades opcionales, o salir a pasear por el mercadillo de Asuán. Noche a bordo.
Pensión completa a bordo. Salida para realizar la excursión incluida al templo de Philae, erigido en honor a la diosa Isis por orden de Ptolomeo II. Al término, visita de la presa de Asuán, gigantesca obra de ingeniería hidráulica que inició Egipto a finales de los años cincuenta con ayuda de la antigua URSS (la visita se realiza desde la carretera, no a las instalaciones).
Por la tarde disfrutaremos de un paseo en faluca, veleros típicos de la zona en los que recorrerá las aguas del Nilo, y podrá admirar el paisaje. En esta ruta destacan la isla Elefantina, uno de los centros comerciales de marfil más antiguos, y la isla de Kitchener, famosa por su hermoso jardín botánico, así como la panorámica del Mausoleo de Agha Khan. Posibilidad de prolongar opcionalmente esta vista con el Poblado Nubio, para conocer la vida cotidiana de los habitantes autóctonos de la Nubia Baja y ver su forma de vida, costumbres y artesanías. Regreso a la motonave y noche a bordo en Asuán.
Pensión completa a bordo. Mañana libre de relax para disfrutar de la navegación de vuelta a Kom Ombo. Continuación hacia Edfu, para visitar el Templo de Edfu dedicado al dios Horus. Al principio se le llamó Uetyeset-Heru "El lugar donde Horus es alabado". Posteriormente se le conoció como Dyeba "Ciudad de la retribución", a partir de la dinastía V aparece con el nombre de Behedet, en la época grecorromana la ciudad se llamó Apolinópolis Magna y en la época copta Etbó, de donde deriva su actual nombre, Edfú; fue el emplazamiento donde la tradición sitúa la batalla entre las dos deidades, Horus y Seth. En el período faraónico Edfú, fue la capital del nomo II del Alto Egipto. Sin duda veremos el templo mejor conservado de Egipto. Existen evidencias que la construcción del templo de Horus data del 237 a. de C., durante el mandato de Ptolomeo III Evergetes. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Esna y tras cruzar la esclusa, continuación hacia Lúxor. Noche a bordo.
Régimen de pensión completa a bordo. Hoy cruzaremos el Nilo para visitar la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutankhamon (entrada no incluida). Continuaremos con la visita al templo funerario de Ramses III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. Regerso a la motonave.
Por la tarde asistiremos al espectáculo de luz y sonido en el templo de Karnak. Noche a bordo.
Desayuno y desembarque. A la hora prevista, iniciaremos nuestro viaje por carretera para cruzar el desierto Oriental, admirando el paisaje árido y montañoso que contrasta con el azul infinito que nos espera en la costa. Tras aproximadamente tres horas de trayecto, llegaremos a Hurghada, una de las joyas del mar Rojo. Esta ciudad costera, reconocida mundialmente por sus extensas playas de arena dorada y sus aguas increíblemente claras y cristalinas, es un auténtico paraíso para quienes buscan descanso y belleza natural. Durante los próximos días, disfrutaremos de tiempo libre para relajarnos, tomar el sol, y sumergirnos en las aguas cálidas del mar Rojo, conocido también por su rica vida submarina y coloridos arrecifes de coral. Régimen de todo incluido en el hotel previsto para la estancia.
Régimen de todo incluido en el hotel. Días libres que podrá elegir entre disfrutar de las atracciones que le ofrece el hotel, salir a conocer la ciudad de Hurghada, podrá tomar el sol mientras disfruta una de sus playas, practicar diversos deportes acuáticos como snorkel, windsurf o submarinismo, bañarse con delfines, aventurarse en un safari o salir de fiesta por la animada zona nocturna. También podría combinar la oferta de ocio y turismo con un espectáculo folclórico beduino, jugar una partida de golf o una relajante sesión en un spa.
Estancia en régimen de Todo Incluido. Día libre para relajarse y disfrutar en la playa de los establecimientos turísticos, hacer buceo, snorkling, safari desértico, etc.
Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hacia El Cairo. Llegada, y en función del horario, posibilidad de realizar diversas excursiones opcionales, como Alejandría, Oasis de El Fayum, pirámides de Dahshur, así como poder realizar diversas actividades personales. Alojamiento.
Tras el desayuno, nos dirigiremos a la Meseta de Guiza, donde se alzan las tres pirámides más famosas del mundo, Keops, Kefrén y Micerinos. Admiraremos la Gran Pirámide de Keops (entrada al interior no incluida), la única maravilla del mundo antiguo aún en pie, así como la Esfinge y el Templo del Valle de Kefrén, símbolos eternos del esplendor faraónico.
Después del almuerzo, visitaremos el Gran Museo Egipcio (GEM), el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización. La visita incluye el atrium, con la estatua de Ramsés II, la imponente escalinata monumental y unas 50.000 piezas únicas distribuidas en galerías temáticas, de entre sus más de 100.000 piezas que posee en sus almacenes. Entre sus joyas más destacadas se encuentran la Sala del Tesoro de Tutankhamón y la espectacular Barca Solar de Keops, ambas ya abiertas al público.
Al finalizar, habrá tiempo libre para pasear por el puente peatonal que conecta el museo con la meseta de Guiza, símbolo arquitectónico de la unión entre el pasado y el presente de Egipto. Regreso al hotel y alojamiento.
* Existe la posibilidad de contratar en destino la visita opcional a Sakkara si el tiempo y los horarios lo permiten; sería a realizar al principio de la jornada.
Tras el desayuno, saldremos para explorar la riqueza cultural e histórica de El Cairo. Tendríamos una jornada que inicia con la visita al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC), uno de los museos más modernos del país, que ofrece una perspectiva cronológica y temática de las distintas etapas de la civilización egipcia. Entre sus salas más destacadas se encuentra la famosa Sala de las Momias Reales, donde reposan 22 faraones y reinas del Antiguo Egipto. El museo también alberga piezas únicas de la vida cotidiana, arte, medicina, escritura y religión a lo largo de más de 5.000 años de historia. Tras el almuerzo en un restaurante local, nos adentraremos en el Barrio Copto, un crisol de religiones donde coexisten iglesias cristianas, sinagogas y mezquitas centenarias. Tras el almuerzo, en un restaurante local, visitaremos la Iglesia Colgante, la Iglesia de San Sergio, donde se encuentra la cripta en la que la tradición sitúa el lugar donde se refugió la Sagrada Familia en huída a Egipto. Terminaremos con la visita a la Sinagoga de Ben Ezra, lugares que forman parte del corazón espiritual del viejo Cairo. Más adelante, nos dirigiremos hacia la Ciudadela de Saladino, una imponente fortaleza medieval con vistas panorámicas de la ciudad. En su interior se alza la emblemática Mezquita de Alabastro, construida por el sultán Mohamed Ali.
Finalizaremos el recorrido con un paseo por el bazar de Khan el-Khalili, un laberinto de callejuelas y tiendas centenarias donde se respira la esencia de El Cairo antiguo. Tiempo libre para compras o para disfrutar del ambiente local. Al finalizar, regreso al hotel y alojamiento.
A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a su ciudad de origen. Fin del viaje a Egipto y de nuestros servicios.
Temporada | Tipo Habitación | ||
---|---|---|---|
Del 03/01/2026 al 23/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2259 € | 2331 € | 3244 € |
Del 28/03/2026 al 30/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2893 € | 2946 € | 4272 € |
Del 04/04/2026 al 25/04/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2259 € | 2331 € | 3244 € |
Del 27/04/2026 al 21/09/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2202 € | 2264 € | 3072 € |
Del 26/09/2026 al 14/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2472 € | 2524 € | 3496 € |
Del 19/12/2026 al 28/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3101 € | 3168 € | 4546 € |
* O similares.
Temporada | Tipo Habitación | ||
---|---|---|---|
Del 03/01/2026 al 23/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2772 € | 2828 € | 4148 € |
Del 28/03/2026 al 30/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3801 € | 3846 € | 5019 € |
Del 04/04/2026 al 25/04/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2772 € | 2828 € | 4148 € |
Del 27/04/2026 al 21/09/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2651 € | 2719 € | 4028 € |
Del 26/09/2026 al 14/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2912 € | 2955 € | 4315 € |
Del 19/12/2026 al 28/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 4059 € | 4120 € | 5112 € |
* O similares.
Temporada | Tipo Habitación | ||
---|---|---|---|
Del 03/01/2026 al 23/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3512 € | 3544 € | 4629 € |
Del 28/03/2026 al 30/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 4135 € | 4157 € | 5836 € |
Del 04/04/2026 al 25/04/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3512 € | 3544 € | 4629 € |
Del 27/04/2026 al 21/09/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2828 € | 2858 € | 4257 € |
Del 26/09/2026 al 14/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3702 € | 3746 € | 5027 € |
Del 19/12/2026 al 28/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 4740 € | 4784 € | 5838 € |
* O similares.