Busca más viajes

¿Por qué reservar este viaje?

Uganda es uno de los últimos lugares del mundo donde todavía habitan los gorilas de montaña, esto lo convierte en un destino único. ¿Qué te parecería conocerlo, de una forma también única y especial? No dejes pasar la oportunidad y únete a nuestra salida solidaria. Todos los beneficios recaudados en esta salida especial serán donados por Viajas.com a la ONG Malayaka House (http://www.malayakahouse.es/||http://www.malayakahouse.es/) que gestiona un orfanato en el país, y a una de las Organizaciones para la protección de los Gorilas de Montaña (todavía por determinar). Este circuito te ofrece la posibilidad de acercarte a un país tan desconocido y atractivo como Uganda, a un precio excelente, y colaborar a la vez con dos buenas causas. No lo pienses más: los gorilas, leones trepardores, hipopótamos, el lago Alberto y el río Nilo te esperan y nosotros también esperamos que seas parte de este proyecto especial. Sin ti no será posible llevarlo a cabo. En el siguiente enlace pueden ver todas las características de este viaje al que esperamos que podamos contribuir todos por una buena causa, al mismo tiempo que disfrutamos de un maravilloso viaje.
Itinerario
Incluye
No incluye
Notas importantes

Itinerario


Nuestro viaje a Uganda se inicia con la salida en el vuelo regular de la compañía Brussels Airlines (vía Bruselas) con destino Entebbe. Llegada al aeropuerto internacional de Entebbe en Uganda, asistencia por nuestro representante y traslado al hotel en Kampala, Cassia Lodge. Alojamiento.

Desayuno. Hoy vamos a invertir todo el día en visitar Malayaka House (www.malayakahouse.es), donde tendremos oportunidad de visitar el orfanato y estar con los niños. Posteriormente iremos a realizar una compra de alimentos básicos que necesite el orfanato, así como otras necesidades que precisen (libros ropa, etc; esto se detallará en los próximos meses). Almuerzo en el orfanato. Ya por la tarde, salida para regresar a Kampala, donde haremos una visita panorámica de la ciudad. Cena y alojamiento en el hotel.

Opcional: Dependiendo de la hora de su llegada a Uganda, visitará por la tarde la isla de Ngamba, en el lago Victoria, para descubrir los chimpancés mientras almuerzan y aprender más sobre ellos con el personal del lugar. 

Después del desayuno, nuestra aventura empezará rumbo al noroeste, hacia la ciudad de Masindi, para llegar a la reserva de los rinocerontes de Ziwa, el proyecto que ha traído los rinocerontes blancos y negros de nuevo a Uganda, donde podremos apreciarlos de cerca. Almuerzo. El viaje seguirá hacia el parque nacional más grande del país, atravesado por el Nilo hasta que alcanza el lago Alberto. En las cataratas de Murchison el Nilo pasa por un lugar muy estrecho formando una cascada espectacular e inolvidable. Antes de que caiga la noche llegaremos al Paraa Safari Lodge para la cena. Alojamiento.
Nota: el viaje tiene una duración de casi 6 horas, parte del cual será a través de carreteras de tierra dentro del parque.

Desayuno. Salida para realizar un interesante safari, donde podremos explorar la sabana, en la región norteña del delta del Nilo en el lago Alberto. Podremos encontrar elefantes, leones, búfalos, jirafas, antílopes de agua, oribíes, leopardos, así como hienas manchadas. El parque tiene una vegetación densa y ofrece una vista espectacular. Es aconsejable tener su cámara lista para sacar las mejores fotos. Al regreso al lodge tomaremos el almuerzo. Por la tarde haremos otro interesante safari, pero esta vez en lancha por las orillas del Nilo, donde veremos hipopótamos, cocodrilos y una variedad de aves como el águila-azor africana, el raro pico zapato, pelícano común, una variedad de martín pescadores, el ganso del Nilo, etc. Cena y alojamiento en el Paraa Safari Lodge.

Desayuno y salida rumbo sur-oeste a lo largo del lago Alberto y a las orillas del valle del Rift, disfrutando de las excelentes vistas. Pasaremos por Hoima, la capital del reino de Bunyoro. Almuerzo. Después del almuerzo cruzaremos plantaciones de caña de azúcar, de té, café, plátanos y cacao. Llegaremos a Fort Portal, la capital del reino de Tororo a la sombra del Rwenzori, la cordillera más grande de África. Cena y noche en Nyinabulitwa Country Resort.

Nota: El viaje es de casi 7 / 8 horas, a través de carreteras de tierra.

Después del desayuno, empezaremos el día con una caminata guiada por el Parque nacional de Kibale para apreciar la selva tropical y encontrar su atractivo principal: los chimpancés en su hábitat. Encontraremos primates como el colobo blanco y negro, el mono verde o el mono azul. Almuerzo y salida hacia el Parque de Queen Elizabeth, donde haremos un safari durante el camino. Cena y noche en Hippo Hill Camp.
Nota: El viaje es de casi 7 / 8 horas, a través de carreteras de tierra.

Desayuno. Por la mañana, salida para disfrutar de un bonito safari por los caminos del sector norte del Parque Nacional Queen Elisabeth, hacia el lago Jorge y la aldea de Kasenyi. Aquí tendremos la oportunidad de ver leones, elefantes, hienas manchadas, antílopes de agua y antílopes cobo, quizás podremos ver un leopardo, aunque es raro. La población de animales en el parque ha aumentado desde los años setenta y ahora es un excelente lugar para ver animales y disfrutar de vistas panorámicas, como los lagos del cráter y el valle del Rift, que hacen de éste, un lugar especial e inolvidable. Almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión por la península de Mweya en el canal de Kazinga, uno de los sitios más bellos de Uganda por su concentración de vida selvática y oportunidades para tomar excelentes fotos. Durante esta excursión veremos especies de aves endémicas, así como hipopótamos, búfalos y elefantes. Cena y noche en Hippo Hill Camp.

Desayuno. Saldremos del Parque Queen Elizabeth rumbo al suroeste, para entrar en la selva tropical, hogar de los últimos gorilas de montaña en el mundo. Según las condiciones climáticas y la carretera pasaremos por la región sureña del sector de Ishasha del parque de Queen Elizabeth, donde vive una rara población de leones conocida como “los leones trepadores” que durante las calientes horas de la tarde descansan en los árboles. Almuerzo. Por la tarde llegaremos a Bwindi, en Buhoma, vía Ishasha, para la cena y noche en el Bwindi Engagi Lodge.

Desayuno muy temprano, tras el cual saldremos para realizar el trekking de los gorilas. El lugar exacto donde tendrá lugar el safari para ver a los gorilas depende de la disponibilidad de los permisos. Empezaremos la actividad a las 8 de la mañana con un guía especializado (en inglés) y en un grupo formado por un grupo de un máximo de ocho personas para encontrarnos con los gorilas. La selva Bwindi contiene una reserva de 370 gorilas, la mitad de los gorilas del mundo, algunas familias de los cuales se han habituado a recibir visitantes. Podremos observar y disfrutar de estos gigantes gentiles y tomar espléndidas fotos. Almuerzo tipo pícnic durante la visita. Cena y noche en el Bwindi Engagi Lodge.

Después del desayuno, saldremos a realizar una visita para conocer a los pigmeos de la tribu Batwa en la selva de Bwindi. Los pigmeos batwa son una etnia ancestral que se asentó en la selva y aún conserva las costumbres y forma de vida de sus antepasados. Almuerzo, tras el cual viajaremos hacia el Lago Bunyonyi. Cena y noche en Heritage Lodge.
Nota: en la selva de Bwindi están los projectos principales de conservación de los gorilas / primates de Uganda y también el programa de ayuda a los Batwa (Batwa Development Program).

Después del desayuno cruzaremos el lago en canoa para vivir una experiencia en la naturaleza: observación de aves, con guía especializado (en inglés). Almorzaremos en Kabale, la capital de Kigezi, región conocida como la “Suiza de África”, por sus colinas cultivadas. Los habitantes de esta zona son los Bakiga y podremos visitar el museo cultural. Por la tarde, salida en dirección al Parque Nacional del lago Mburo, el parque más pequeño en Uganda, que está ubicado alrededor del lago Mburo. Realizaremos un safari en búsqueda de los impalas, cebras, búfalos de cabo, oribíes y otras especies de antílope. Cena y noche en el Arcadia Cottages Mburo.

Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular de Brussels Airlines con destino España, vía Bruselas. Noche a bordo.

Llegada a España. Fin del viaje a Uganda y de nuestros servicios.

Incluye


  • Vuelo de línea regular con Brussels Airlines (clase Economy), desde Madrid o Barcelona, hasta Entebbe y viceversa, vía Bruselas).
  • Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto con guía de habla hispana / inglesa.
  • Traslados por carretera en vehículo 4x4 con conductor de habla inglesa.
  • Guía de habla hispana acompañante desde la llegada a Kampala (para todo el grupo, cambiándose de vehículo en cada visita).
  • Acompañante de Viajas.com desde la salida de Madrid.
  • Pensión completa durante los días de safari (último día en régimen de alojamiento y desayuno).
  • Entradas en los parques y reservas mencionadas.
  • Permiso para el safari y entrada al parque de los gorilas.
  • Agua mineral durante todo el itinerario.
  • Documentación y bolsa de viaje (una por habitación).
  • Seguro de viaje.
  • Tasas aéreas y suplemento carburante = 315 eu (sujetas a modificación, a reconfirmar en el momento de la emisión de los billetes).
  • Gastos de gestión.
  • Envío de documentación mediante mensajería MRW a la dirección que nos indiquen en España.

No incluye


  • Visado de entrada a Uganda: 50 usd (a pagar en el aeropuerto de Entebbe a la llegada).
  • Gastos de índole personal como lavandería, teléfono.
  • Cualquier otro servicio no especificado.
  • Bebidas durante las comidas.
  • Propinas.

Notas importantes


- Es recomendable vacunarse de la fiebre amarilla y necesario consultar en los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es). En el caso de que vaya a continuar viaje a Seychelles es imprescindible llevar el certificado de haberse vacunado de la Fiebre Amarilla. 
- En caso de que los permisos de la visita del safari de los gorilas se asigne al parque de los gorilas de Ruanda, habrá que pagar el visado de entrada a Ruanda y posteriormente otro visado de entrada a Uganda; no obstante esta posibilidad en muy raras veces ocurre.
- ACERCA DE LOS GORILAS DE MONTAÑA: Una de las atracciones más excitantes de su safari en Uganda y Ruanda es el trekking de los gorilas de montaña, una especie de primate en peligro de extinción que existe en pocas selvas tropicales de esta área de África Ecuatorial. Los gorilas de montaña fueron estudiados solo en años recientes por los científicos y especialmente por los primatólogos, incluido la más famosa Dian Fossey (“Gorilas en la niebla”, 1988). Fossey fue asesinada en 1985, cuando tenía 52 años, después de haber pasado años sensibilizando al mundo que ya era tiempo de proteger a los gorilas de cazadores y negocios ilegales. Las autoridades nacionales por la preservación de los parques nacionales empezaron a habituar algunas familias de gorilas de manera que se pudieran acostumbrar a recibir a los visitantes humanos. Esta actividad nombrada “El tracking de los gorilas” necesita ser reservada con bastante tiempo para garantizar un permiso individual. Solamente pequeños grupos de un máximo de 8 personas a diario pueden visitar una sola familia de gorilas. Eso permite preservar la vida de estos primates El estudio más reciente realizado en 2008 revela que en el mundo existen unos 740 gorilas de montaña. La mitad de estos, unos 350 individuos se encuentran en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, una pequeña pero original selva tropical situada en el suroeste de Uganda. Casi un 30% de este número que corresponde a 6 familias en total, ha sido familiarizado para recibir las visitas de turistas aunque en un futuro nuevas familias estarán abiertas al público. La otra mitad se encuentra en el área de Conservación de los Volcanes de Virunga que esta compartida entre Uganda, Ruanda y Congo. De momento se pueden visitar 6 familias en el Parque Nacional de los Volcanes por el lado de Ruanda. En el lado del Congo viven 5 familias familiarizadas, pero la situación de inseguridad de la zona desde 2006 está provocando graves daños a la existencia de estos pobres gorilas. Como prepararse para su tracking: El safari de los gorilas de montaña es un “trekking” dentro en la selva tropical. Esta está situada a una altitud media de casi 2.000 metros. El turista debe estar preparado a enfrentarse a unas noches bastante frías y unas condiciones climáticas húmedas. En estas zonas la lluvia es un fenómeno frecuente durante todo el año. La duración del trekking no se puede pronosticar porque dependerá del movimiento de cada familia en su hábitat natural. Sin embargo, hay que prepararse para una caminata de casi 5 horas, a veces por senderos escarpados en condiciones de terreno muy difíciles donde viven los gorilas. Lleve consigo botas de trekking, chaqueta ligera de lluvia y una mochila para llevar agua y su almuerzo que le habrá preparado su lodge.
- En el http://www.viajas.com/viaje-solidario-2011pueden ver todas las características de este viaje al que esperamos que podamos contribuir todos por una buena causa, al mismo tiempo que disfrutamos de un maravilloso viaje.
Leer más Notas Importantes...

Solicita más información sobre este circuito

Todos los datos son obligatorios.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.