Busca más viajes

¿Por qué reservar este viaje?

Las Islas Farne (también conocidas formalmente como las Farnes) son un grupo de pequeñas islas costeras del mar del Norte, situadas en la costa oriental de Inglaterra, en las costas de Northumberland. Existen de 15 a 20 o más islas dependiendo de la altura de la marea. Están dispersas a unos 2,5-7,5 km de distancia de la costa inglesa, divididas en dos grupos, el Grupo Interior y el Grupo Exterior. Las islas principales en el Grupo Interior son Inner Farne, Knoxes Reef, East Wideopen y West Wideopen (todas se juntan durante las mareas muy bajas) y algo separada la Megstone; las islas principales del Grupo Exterior son la isla Staple, la Brownsman, North Wamse, South Wamse, Big Harcar y la Longstone. Los dos grupos están separados por el estrecho Staple. El punto más alto, sobre la Inner Farne, es de 19 metros sobre el nivel medio del mar. En primavera las Farnes, se convierten en un hábitat de vida silvestre muy importante, ya que millares de aves marinas se reúnen allí para sacar adelante a sus pollos. En ese momento son muy visitadas por viajes de turismo en navíos desde Seahouses. Los barcos locales tienen licencias para desembarcar pasajeros en Inner Farne, Isla Staple y la Longstone; el desembarco en las otras islas está prohibido para proteger la vida silvestre. De mediados de mayo a mediados de junio es una buena época para poder visitarlas y conseguir magníficas fotos de las miles de aves que están en sus acantilados y que no se asustan lo más mínimo de nuestra presencia. Las islas mantienen también una notable colonia de alrededor de 6.000 focas grises, con varios cientos de cachorros nacidos cada año de septiembre a noviembre, y que también se pueden fotografiar desde el barco que nos traslada de una isla a otra ya que siempre se acercan a los islotes para que los turistas puedan verlas de cerca. Aves que se reproducen en las Farnes y que se pueden fotografiar en este viaje: Eider Común (875 parejas), Fulmar Boreal (176 parejas), Cormorán Grande (185 parejas), Cormorán Moñudo (937 parejas),  Ostrero Euroasiático (33 parejas), Gaviota Argéntea (540 parejas), Gaviota Sombría (431 parejas),  Gaviota Tridátila (5,375 parejas),  Charrán Patinegro (1,913 parejas), Charrán Rosado (1 pareja, especie amenazada), Charrán Común (155 parejas), Charrán Ártico (2,380 parejas), Arao Común (46,915 aves), Alca Común (277 parejas), Frailecillo Atlántico (55,674 parejas en 2003), Bisbita Costero (20 parejas). Un total de 290 especies de aves han sido registradas en las Farnes.
Itinerario
Incluye
No incluye
Notas importantes

Itinerario


Salida desde Madrid/Barcelona con destino a Edimburgo, capital y segunda ciudad más grande de Escocia, después de Glasgow, donde haremos una visita de la ciudad recorriendo el Old Town (ciudad vieja) que ha preservado su estructura medieval así como muchos de los edificios construidos durante la Reforma Protestante. Un extremo está cerrado por el castillo y la arteria principal, pequeñas calles llamadas closes o wynds encaminan colina abajo a los dos lados de la calle principal en forma de encrucijadas. Se pueden encontrar plazas grandes que marcan lugares de importancia como la Catedral de Saint Giles y las cortes. Otros sitios de interés son el Museo Real de Escocia, Surgeons’ Hall, la Universidad de Edimburgo, y numerosas calles subterráneas, que son reliquias de antiguas clases de construcción. El plano urbano, típico de muchas ciudades de Europa del Norte, es especialmente pintoresco en Edimburgo, donde el castillo sobresale desde la peña, los restos de un tapón volcánico, y donde la calle principal se desliza hacia abajo desde un lado de la peña. Alojamiento en Edimburgo.

Desayuno. Desde Edimburgo partiremos rumbo al pueblo de Seahouses (79 millas, 2 horas) donde nos alojaremos y tomaremos el barco cada día que nos permitirá visitar las Islas Farne. El pueblo es pequeño pero acogedor y la costa que lo rodea de gran belleza. En su puerto pesquero abundan las aves y los eider se dejan fotografiar nadando entre los reflejos de sus barcos. Varias empresas ponen sus barcos a disposición de los turistas y cada día parten alrededor de las 10 de la mañana hacia las islas volviendo sobre las cinco. Lamentablemente no está permitido estar al amanecer ni al atardecer en las islas porque en ese momento no hay guardas y así se evitan posibles interferencias cuando las aves están criando. Alojamiento en Seahouses.

Desayuno. Desde Seahouses tomaremos el barco para visitar las Islas Farne. Los barcos parten cada día alrededor de las 10 de la mañana hacia las islas volviendo sobre las cinco. Alojamiento en Seahouses.

Desayuno. Desde Seahouses tomaremos el barco para visitar las Islas Farne. Los barcos parten cada día alrededor de las 10 de la mañana hacia las islas volviendo sobre las cinco. Alojamiento en Seahouses.

Desayuno. Desde Seahouses tomaremos el barco para visitar las Islas Farne. Los barcos parten cada día alrededor de las 10 de la mañana hacia las islas volviendo sobre las cinco. Alojamiento en Seahouses.

Desayuno. Salida para realizar la visita al Northumberland National Park (situado a 27 millas, 50 minutos). El Parque nacional de Northumberland es el más septentrional de los parques nacionales de Inglaterra (Reino Unido). Abarca una superficie de más de 1.030 km2 entre la frontera escocesa en el norte hasta justo al sur del muro de Adriano. Fue clasificado como tal en el año 1956. Es uno de los menos poblados de los parques nacionales, pues en su interior viven 2.200 habitantes, siendo las principales localidades Haltwhistle, Bellingham, Rothbury y Wooler. Es también uno de los menos visitados. Queda enteramente dentro de Northumberland cubriendo alrededor de un cuarto del condado. El parque tiene diferentes zonas. En el norte están los Cheviot, una cadena de montañas que marcan la frontera entre Inglaterra y Escocia. Más al sur, las colinas dan paso a zonas de páramo ondulado, parte del cual ha sido cubierto por plantaciones forestales para formar el bosque de Kielder. La parte más al sur del parque abarca la dramática sección central del muro de Adriano (Patrimonio Mundial de la UNESCO). Alojamiento en Seahouses.

Desayuno. Abandonamos Seahouses para visitar las colonias de alcatraces atlánticos en Bass Rock (North Berwick) que se encuentra a 63,5 millas (1 hora y 1/2) Bass Rock es una isla perteneciente a Escocia, localizada en la parte más externa del Firth of Forth, al este de Escocia. Es de origen volcánico y se eleva por encima de los 100 m de altura. A Bass Rock se la conoce a veces como “la Ailsa Craig del este”. En el siglo XV Bass Rock era un sitio para orar y meditar. Más tarde se convirtió en colonia penal y en 1902 David Stevenson construyó un faro de 20 metros de altura que es la única construcción que hay en ella. La isla alberga más de 150.000 alcatraces, siendo famosa la descripción de Sir David Attenborough como “una de las maravillas de la fauna del mundo”. Cuando se mira desde tierra firme, gran parte de la superficie parece blanca de la cantidad de alcatraces que hay, y también por sus deposiciones, que producen cerca de 152.000 kg de amoníaco al año, producto de las deposiciones de 10 millones de pollos. El nombre científico del alcatraz común o atlántico (Sula bassana o Morus bassanus) deriva del nombre de la isla. Tradicionalmente se les conocía de manera local como “Solan Goose” (ganso de Solan). Como en otros centros de nidificación de alcatraces como, p.e. Saint Kilda, las aves eran recogidas por sus huevos y la carne que estaban consideradas como una exquisitez. Se calcula que en 1850 se cazaron casi 2.000 aves en la isla. Otras especies de aves que frecuentan la isla son araos, alcas, cormoranes grandes, frailecillos, eiders y numerosas gaviotas. En el Scottish Seabird Centre (“Centro de aves marinas escocés”) en North Berwick hay cámaras alimentadas por energía solar que envían imágenes cercanas de las aves a grandes pantallas que están a sólo kilómetro y medio en tierra firme. Las imágenes son suficientemente nítidas para que los visitantes lean los anillos de identificación en las patas de las aves. El centro tiene unos derechos exclusivos para detenerse en la isla del propietario, Sir Hew Hamilton-Dalrymple y opera un número limitado de viajes en barco fotográficos a las islas a lo largo del año. Pero su visita depende del estado de la mar y de la voluntad del capitán que en ese momento este en el puerto de North Berwick. Siempre hay un cartel donde se anuncian las excursiones pero pocas veces salen los barcos. Alojamiento en Edimburgo.

Traslado del hotel al aeropuerto de Edimburgo para tomar el vuelo de regreso a España. Fin de nuestros servicios.

Incluye


  • 7 noches de alojamiento y desayuno en los hoteles indicados en Edimburgo y Seahouses o similares.
  • Traslado de entrada y salida con asistente de habla castellana.
  • Visita panorámica de Edimburgo con guía de habla hispana.
  • Vuelos de líea regular Madrid / Edimburgo / Madrid (en clase turista, a reconfirmar según disponibilidad en el momento de realizar la reserva).
  • Tasas aéreas: 150 euros (aproximadamente, a reconfirmar con la emisión de los billetes.
  • Seguro de viaje
  • 3 días de visita a las Islas Farne (sin entradas de acceso a los parques nacionales, a pagar en destino) de 6 horas de duración; por lo general son 2 horas de en sptaple Island por la mañana y 2 horas en Inner Farne por la tarde (cada uno de los tres días). * Estas visitas se realizan por medio de una empresa local y están sujetas a las variaciones que realize dicha empresa.
  • Visita Bass Rock con speed boat (lancha rápida) pudiendo desembarcar en una isla para explorarla. La duración de este servicio es de unas 5 horas en total.

No incluye


  • Entradas no incluidas.
  • Entrada a las Islas Farne (6,40 libras por cada día de visita, a pagar en destino)
  • Cenas
  • Almuerzos
  • Bebidas
  • Maleteros en los hoteles
  • Propinas
  • Cualquier otro servicio no mencionado anteriormente
  • Seguro de anulación opcional (30 euros por persona)

Notas importantes


EQUIPO FOTOGRÁFICO RECOMENDADO:
- Cámara réflex
- Zoom 24-70 mm F2.8
- Zoom 70-mm 200 F2.8
- Tele moderado 300 mm con teleconvertidor 1,4x

EQUPAMIENTO BÁSICO:
- Botas de monte
- Chubasquero
- Gorro para protegerse de los picotazos de los charranes
- Ropa de abrigo, en Escocia puede hacer frío en cualquier época del año
- Guía de aves

Solicita más información sobre este circuito

Todos los datos son obligatorios.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.