Busca más viajes

¿Por qué reservar este viaje?

La increíble ruta de Laugavegur es el mejor trekking de Islandia y posiblemente una de las mejores rutas a pie del mundo, por la belleza de sus paisajes que sintetizan todos los contrastes de Islandia. Una ruta más completa del clásico trekking con la etapa de cascadas y volcanes de Fimmvorduháls a Skógar
En este camino podremos contemplar los glaciares, volcanes, fumarolas, los tonos ocres de la tierra quemada, sus increíbles aguas termales naturales, las praderas verdes conviviendo con la lava omnipresente resaltando entre los hielos perpetuos y los colores de los variados minerales. Apreciaremos la cima del volcán Eyjafjalajokull y a nuestra izquierda el glaciar Mýrdallsjokull, si el día es despejado se observan espectaculares vistas de casi todo el país.
Te ofrecemos un viaje a pie entre valles frondosos, zonas desérticas y llanas, gargantas aparentemente inaccesibles, ríos caudalosos que parecen bloquear el camino y montañas de lava, todo junto en un caos ordenado que hace de Islandia el último rincón salvaje de Europa. Empezando en el paraje natural de Landmannalaugar donde antes del esfuerzo físico de la travesía, nada mejor que empezar en unos relajantes baños de aguas termales naturales. El macizo del Fjallabak, donde se desarrolla el trekking, es la expresión de un mundo en formación donde el fuego y el hielo han moldeado algunos de los paisajes más jóvenes, más extraños y extraordinarios del mundo.
Todo ello hace de ésta una ruta excepcional, pero accesible. Uno de esos viajes imprescindibles que nos acercará a lo mejor de las Tierras Altas islandesas, acompañados por un guía de montaña de habla española que nos podrá enseñar lugares poco conocidos o transitados de esta magnífica ruta.
 
Itinerario
Incluye
No incluye
Notas importantes

Itinerario


Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino Keflavik.
Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada. Noche en albergue/apartamento.

 

Partida en furgoneta o autobús por la mañana a Landmannalaugar. Para empezar con buen pie nos sumergiremos en el famoso río termal de Landmannalugar con un baño inolvidable en sus cálidas aguas, al pie de la colada de lava que lo custodia, por la cual caminaremos en breve. A continuación damos comienzo a la marcha a pie con destino al refugio de Hraftinnusker, rodeado de infinidad de restos de obsidiana, claro ejemplo de la constante actividad volcánica de esta isla. En el camino pasaremos por campos de fumarolas, nieves perpetuas y colinas de riolita. Noche en refugio. Recorrido: 12km. Tiempo aproximado: 4-5 horas. Desnivel: +470m.

 

Dejando atrás el entrañable Hraftinnusker nos dirigimos hacia el increíble paisaje de Álftavatn. En la primera mitad del día caminaremos entre montañas nevadas y arroyos provocados por el deshielo de los numerosos neveros que nos saldrán al paso. Justo en el ecuador de la jornada nos asomamos a un idílico balcón, desde el que se ven las verdes praderas y montañas de los alrededores del lago Alftavatn. Para terminar nuestro camino de hoy deberemos cruzar un sencillo torrente, ideal para dar un merecido descanso y así relajar nuestros músculos. Noche en refugio.
Recorrido: 12 km. Tiempo aproximado: 4-5 horas. Desnivel: +150m. -490m.

 

Partimos del idílico Alftavatn para adentrarnos en un inhóspito desierto de arena negra, por el que discurrirá nuestro caminar a lo largo de toda esta jornada. Dejaremos a la izquierda el impresionante glaciar Entujokull, mientras que a la derecha nos flanquean el paso montañas tales como Hatafell desde donde quizá nos observen elfos, hidden people y demás personajes de la rica y presumiblemente no tan irreal mitología islandesa. Visitaremos el impresionante cañón que hay cerca del refugio. Noche en refugio.
Recorrido: 15km. Tiempo aproximado: 6-7 horas. Desnivel: -40m.

 

Comenzamos la jornada discurriendo entre las colinas de aspecto mágico del paraje de Emstrur para en breves instantes cruzar por un estrecho puente entre las dos paredes que forman el desfiladero del río Fremri-Emstruá, deshielo del glaciar Entujokull; siendo éste, el único punto posible para cruzarlo en kilómetros a la redonda. Poco a poco el paisaje desértico va dejando paso al verdor del valle de Thorsmork (que se traduce como “el bosque de Thor”), sin duda uno de los lugares más bellos de Islandia, donde podremos admirar las lenguas glaciares descendiendo hasta el valle de Thor, así como el agua del deshielo uniéndose a la corriente del río Markafljót. Avanzaremos por un sendero que en ocasiones se pierde hasta llegar al valle. Noche en refugio. Recorrido: 18km. Tiempo aproximado: 6-7 horas. Desnivel: +150m. -300m.

 

En esta jornada partiremos del majestuoso valle de Thor para encaminarnos hacia el que posiblemente sea el refugio más inaccesible del trekking, el de Fimmvorduháls. Discurriremos por impresionantes y verdes colinas, por estrechos senderos, camino del collado que da nombre al refugio al que nos dirigimos. En dicho collado, donde se enfrentan los glaciares Mýrdallsjokull y Eyjafjallajokull, divisaremos por primera vez el gran océano Atlántico, meta de nuestro viaje. Noche En refugio.
Recorrido: 10km. Tiempo aproximado: 6-7 horas.Desnivel: +1000m

 

Como colofón caminaremos la mayor parte de la jornada por terreno descendente admirando las 24 cascadas que nos brinda el río Skógar, desde las más suaves y tranquilas hasta las más potentes y caudalosas, terminando con la afamada Skógafoss, impresionante cascada con una caída de 62 metros Traslado a Reykjavík. Cena en la ciudad. Noche en albergue.
Recorrido: 14km. Tiempo aproximado: 6-7 horas. Desnivel: -1000m.

Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso

Nota:
Opcional extensión a Groenlandia, (Consultar)

Incluye


  • Vuelo de Madrid o Barcelona a Reykjavík, ida y vuelta
  • Equipaje facturado, 20kg. por adulto
  • 2 noches de alojamiento en albergue en Reykjavík
  • 5 noches de alojamiento en refugio según condiciones
  • Todos los desayunos y comidas en los días de ruta
  • Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Avituallamiento en los refugios
  • Todas la etapas de trekking incluida Fimmvorduháls - Skógar
  • Traslados hasta el comienzo y finalización de la ruta
  • Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
  • Acompañamiento y asistencia de guía de montaña de habla castellana
  • Seguro de viaje multiaventura

No incluye


  • Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (entre 190 y 290€)
  • Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík
  • Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
  • Gastos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

Notas importantes


Esta ruta es un viaje considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso, el orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibi­lidad por parte del viajero.

Condición física No se requieren condiciones físicas especia­les para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con buena forma física y con ga­nas de realizar una ruta en un entorno natural. Las etapas de los días 6 y 7 requieren una condición física media, para caminar por terrenos nevados.

Tipo de viaje y nivel Viaje de expedición. Nivel medio

El trekking tiene un nivel medio, aunque el me­dio puede ser exigente por las condiciones climatológicas, los vientos, las lluvias... Las rutas se realizarán por senderos que varían desde buena traza a prácticamente desaparecer. Tenemos preparados con anterioridad los depósitos de comida en todos los refugios a lo largo de la ruta. Por lo que no hay que transportar toda la comida, y el nivel se suaviza mucho. Aun así conviene estar acostumbrado a caminar porteando la mochila a la espalda.

Las jornadas de trekking Las etapas programadas están pen­sadas para un nivel de iniciación, a excepción de los días 6 y 7 que son nivel medio. Durante la ruta podremos realizar de un modo sencillo diversas actividades que representan el espíritu de la isla como: hacer multitud de trekking en diversos terrenos, cruzar ríos, atravesar campos de lava, bañarse en aguas termales naturales, caminar por campos de cenizas…

Las jornadas oscilan entre las 5 y las 9 horas de marcha diaria a un ritmo suave, con paradas frecuentes. El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas. Si bien el tiempo suele ser bueno, la climatología es inestable y conviene estar preparados para la lluvia o el viento.

Todos los días después de la ruta, si la climatología lo permite, el guía realizará un paseo opcional por las cercanías del refugio.

Los trekking se realizarán porteando tan sólo el material personal en la mochila, sin tener que transportar tiendas ni más comida que los almuerzos de cada jornada. El peso de la mochila para los trekking puede oscilar entre los 8 y los 10 kilos incluyendo el saco de dormir.

Durante los 6 días de marcha nos alojaremos en los distintos refugios que hay en el camino, por ello no llevaremos tiendas con nosotros. En cada refugio nos espera un depósito con provisiones para el día, de modo que no tengamos que transportar las provisiones de la semana a la espalda, tan sólo lo necesario para el día.

En la mochila llevaremos únicamente la ropa personal, ropa de abrigo, chubasqueros, pantalón de agua, el saco de dormir y la comida de picnic diario, que debe ser minimizada. El peso no debe exceder en ningún caso de los 12 kilos, y si se optimiza el equipo puede bajar hasta los 8 kilos.

Si bien de­pende completamente de lo que cada viajero decida llevar consigo, a fin de realizar más cómodamente el viaje, es importante reducir el equipaje a lo necesario, evitando llevar cosas inútiles. No conviene llevar libros voluminosos.

Tamaño del grupo Los grupos son de 6 a 10 personas, acompañadas por un guía. Siendo un viaje con un espíritu de colaboración y cama­radería.

Clima, temperatura y horas de luz Las temperaturas en verano son bastantes agradables. Si bien el tiempo suele ser bueno, por la ex­periencia sabemos que es generalmente im­predecible y muy cambiante, por lo que es conveniente estar preparados para la lluvia o el viento en un ambiente fresco, con tempera­turas que oscilan aproximadamente entre los 8º C y hasta los 15º C en días soleados.

Junio 20-22 horas de luz.

Julio 22-18 horas de luz.

Agosto 17-14 horas de luz.

Septiembre 14-11 horas de luz.

Edad mínima recomendada La edad mínima que recomendamos para este trekking es de 15 años, y todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.

La alimentación Todas las comidas, excepto los días indicados están incluidas. Se hace un avituallamiento en los refugios para todas las salidas con lo cual no hace falta cargar con comidas durante el trekking, solo el picnic del día. No obstante para personas que necesiten una determinada dieta o vegetarianos recomendamos llevar algún producto en concreto que creáis necesario para el trekking ya que toda la comida ha sido transportada de antemano a los refugios. En estos porteos incluimos algunos alimentos para vegetarianos y libres de gluten para celíacos.

Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los refugios con comidas plan­teadas por el guía y que preparara en colabo­ración con los viajeros. Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero.

Nota: Por el tipo de viaje el equipaje debéis transportarlo en mochilas, nunca en maletas.

Es muy importante que toda la ropa sea de rápido secado. Por lo tanto el algodón está absolu­tamente desaconsejado, ya que absorbe gran parte de humedad y roba mucho calor a nuestro cuer­po para evaporarlo. Son mejores tejidos como la lana y la seda, y mejor aún las fibras sintéticas, que son las que más rápido secan. La ropa de agua nos permite reali­zar las excursiones sin perdernos nada incluso los días más lluvio­sos

Los alojamientos En todos los refugios y albergues es necesario usar el saco de dormir, con una temperatura de confort de 5º a 10º C. Los días de ruta dormiremos en refugios de montaña que cuentan con cocina totalmente equipada, así como aseos con agua corriente excepto el día 2 y el día 6. Encontraremos duchas individuales de agua caliente en tres de ellos, día 3, día 4 y día 5; estas duchas son de pago, 5 minutos 500 ISK. Dormiremos en literas dobles, dependiendo del espacio disponible podremos hacer uso individual de las mismas. Las habitaciones son comunes y mixtas, pudiendo alojar desde 4 a 32 personas por habitación.

El terreno, los caminos Casi todos los trayectos se realizarán por caminos, si bien el terreno es variado: rocas sueltas, piedra y arena volcánica, tundra, musgo, ríos y torrenteras. Los desniveles son moderados, ascendiendo hasta un máximo de 1000 metros en un solo día (mirar distancias y desniveles aproximados. Es necesario prestar atención a los cruces de ríos y atender las indicaciones del guía, ya que hay lugares que pueden ser complicados y otros de paso fácil y seguros.

El guía conocedor de la zona será de habla española, el nos mostrará el país, y coordinará la intendencia y la cocina con la colaboración de todos.

Vuelos La mayoría de los vuelos utilizados para esta ruta son directos de Madrid y Barcelona a Reykjavik. Sin embargo en algunos vuelos con escalas en algún punto europeo, se tiene que facturar de nuevo el equi­paje.

Opcionalmente posibilidad de extender el viaje a Groenlandia, (Consultar)

Traslados en combinaciones ISLANDIA – GROENLANDIA viajeros que combinan un viaje de Groenlandia con otro de Islandia, quedan incluidos los traslados entre los aeropuertos y los alojamientos el primer y último día de la ruta del programa de Islandia.El viajero deberá hacerse cargo del traslado a/desde los aeropuertos al inicio y al final del viaje de Groenlandia.
Leer más Notas Importantes...

Solicita más información sobre este circuito

Todos los datos son obligatorios.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PRIVACIDAD: El responsable del tratamiento es Viajata Sl La finalidad es la gestión de la web y de la relación con sus usuarios, mejora de la calidad, envío de publicidad y perfiles comerciales. La base jurídica es la existencia de una relación contractual, nuestro interés legítimo en evaluar y promocionar nuestros productos y servicios y su consentimiento para la elaboración de dichos perfiles. Sólo comunicaremos sus datos cuando sea necesario para la tramitación de sus solicitudes, a otras empresas del grupo Viajata Sl, con su previo consentimiento o por obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.